El modelo de Bateman y Snell de planeación estratégica
Estos autores señalan que el proceso de planeación es un proceso dual en que dos características convergen: las etapas generales involucradas en el proceso de decisión y las etapas específicas de la planeación formal. La primera presupone todas las acciones orientadas a la identificación y precisión del problema que se quiere resolver y en la segunda se realizan las actividades formales, convirtiéndolas en planes y programas susceptibles para ser llevados a la práctica; fijando sus objetivos; el proceso de implementación y la evaluación correspondiente.
- Jama-Zambrano, V. R. (2019). Importancia de la planeación estratégica en empresas en el siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 35-57.
- Flores, M. C., & Gómez, D. O. (2008). Algunos modelos de planeación. Revista Ciencia Administrativa, 34.
- Mojica, F. J. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med, 14(1), 122-131.
- Osterwalder, A. (2011). Modelo Canvas. Barcelona: Deusto SA Ediciones.
- Quiroa, M. (2020). Economipedia. Recuperado el, 26.
Comentarios
Publicar un comentario