El modelo de Colón y Rodríguez de planeación estratégica

El Modelo del Br. Renato Dimitri Colón y Br. Salvador Ángel Rodríguez, nos proporciona otra visión concreta acerca del proceso de planeación estratégica.

El esquema muestra un modelo de planeación estratégica general que algunos autores definen como el más fácil y entendible de aplicar, además de que es adaptable a todo tipo de organización. El modelo de Colón y Rodríguez inicia con los objetivos del proyecto estratégico, antes que con el análisis diagnóstico, lo que parece adecuado ya que al analizar el qué es lo que se desea realizar permite centrar las acciones de los planificadores. Lo que denominan como modelo del negocio, no es otra cosa que la construcción del escenario al que se le adicionarán las estrategias y acciones que darán sustento al proyecto medular.



Fuente: Colón, Renato Dimitri y Salvador Ángel Rodríguez, Monografías.com









  • Jama-Zambrano, V. R. (2019). Importancia de la planeación estratégica en empresas en el siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)4(10), 35-57.
  • Flores, M. C., & Gómez, D. O. (2008). Algunos modelos de planeación. Revista Ciencia Administrativa34.
  • Mojica, F. J. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med14(1), 122-131.
  • Osterwalder, A. (2011). Modelo Canvas. Barcelona: Deusto SA Ediciones.
  • Quiroa, M. (2020). Economipedia. Recuperado el26.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El modelo de Bateman y Snell de planeación estratégica

El modelo de Tom Lambert de planeación estratégica