El Modelo CANVAS (The Business Model Canvas)
Es una metodología, desarrollada por Alexander Osterwalder, la cual se está consolidando como una alternativa real para agregar valor a las ideas de negocio. El modelo Canvas es una herramienta lo suficientemente sencilla como para ser aplicada en cualquier escenario: pequeñas, medianas y grandes empresas, independientemente de su estrategia de negocio y público objetivo.
Hay muchas formas de explicar cómo diseñar un modelo de negocio, pero como lo explica Alexander Osterwalder, en el libro Generación de modelos de negocio, de Ediciones Deusto (Grupo Planeta):
“La mejor manera de describir un modelo de negocio es dividirlo en nueve módulos básicos que reflejen la lógica que sigue una empresa para conseguir ingresos. Estos nueve módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica”.
El Modelo CANVAS, se compone de 9 módulos:
1. Segmento de mercado (clientes)
2. Propuesta de valor.
3. Canales de Distribución.
4. Relaciones con los clientes.
5. Fuentes de Ingresos.
6. Recursos clave.
7. Actividades clave.
8. Red de alianzas o asociaciones o socios clave.
9. Estructura de costos.
- Jama-Zambrano, V. R. (2019). Importancia de la planeación estratégica en empresas en el siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP), 4(10), 35-57.
- Flores, M. C., & Gómez, D. O. (2008). Algunos modelos de planeación. Revista Ciencia Administrativa, 34.
- Mojica, F. J. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med, 14(1), 122-131.
- Osterwalder, A. (2011). Modelo Canvas. Barcelona: Deusto SA Ediciones.
- Quiroa, M. (2020). Economipedia. Recuperado el, 26.
Comentarios
Publicar un comentario