El modelo de planeación de Frank Banghart

Quizá una de las descripciones más claras y completas del proceso de planeación, de acuerdo con la corriente de sistemas, es la que propone Frank Banghart en su obra Education Planning, que incluye las siguientes fases: definición del problema, conceptualización del problema y diseño de planes o alternativas, evaluación de planes o de alternativas, selección de planes o de alternativas, instrumentación del plan o de la alternativa y retroalimentación.

Fuente: Álvarez, 2002, p. 25.







  • Jama-Zambrano, V. R. (2019). Importancia de la planeación estratégica en empresas en el siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)4(10), 35-57.
  • Flores, M. C., & Gómez, D. O. (2008). Algunos modelos de planeación. Revista Ciencia Administrativa34.
  • Mojica, F. J. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med14(1), 122-131.
  • Osterwalder, A. (2011). Modelo Canvas. Barcelona: Deusto SA Ediciones.
  • Quiroa, M. (2020). Economipedia. Recuperado el26.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El modelo de Colón y Rodríguez de planeación estratégica

El modelo de Bateman y Snell de planeación estratégica

El modelo de Tom Lambert de planeación estratégica